Los anti… bobos y el cuento del guarda Treviño
.jpg)
Treviño era mostrado
como un verdadero ejemplo de “obrero consciente” y paseado por mítines y
locales partidarios; los socialistas oficiales (había otros) estaban dominados
por un gorilismo imbécil, bobo, que se oponía a todo, con tal de derrocar al
gobierno de Perón; y este abnegado trabajador, iba aconsejado por su partido, en contra de sus
propios intereses personales y de clase. Aquel error histórico de no haber
visto que un nuevo país se estaba edificando -que explotó el 17 de octubre del ‘45-
significó varias cosas: la primera, la pérdida de toda influencia de socialismo
en el movimiento obrero, y su debacle electoral, la otra fue la colaboración
con la oligarquía en frente comunes antiperonistas y el apoyo a los golpes de
estado del ‘55, y en el caso del Partido Socialista Democrático, a todos los
que vinieron después, incluído el del ‘76. Alfredo Palacio apoyó el golpe de la
libertadora que lo llevó a tener la única macula antidemocrática, en su largo,
honrado y patriótico accionar, al aceptar la embajada de Aramburu y Rojas, en
Uruguay; algo que no le trajo más que arrepentimientos y dolores de cabeza, por
más que haya hecho izar la bandera Argentina, en la sede diplomática, a media
asta por la muerte del patriota nicaragüense Augusto Cesar Sandino. Del
gorilismo extremo y de la alianza con la oligarquía fue muy difícil volver, sólo
la persistente acción e inclaudicable conducta moral, de algunas de las
astillas del viejo partido, les permitió ser parte -sin complejos- del movimiento
nacional. La euforia golpista de aquel partido, su lenguaje virulento,
antipopular, la constante calificación de tiranía, la alegría por la
desaparición del peronismo en el gobierno, los lleva a abrazar la causa
antidemocrática de la forma más descarada... “hace surgir de nuevo, abierto y luminoso,
el camino de la civilización y el Socialismo….sigue, ahora tenemos patria….nos
liberamos de la tiranía…debemos desterrar el pasado tiránico y al mismo tiempo
construir la democracia futura”….aclaración, y vale, lo nuevo, abierto y
luminoso que surgía, era la Revolución Libertadora, huelgan las palabras.
Cuanto parecido al discurso político de la FAA de hoy, en
sintonía con toda la derecha argentina, que habla como si no tuviera historia,
o no hubiera hecho nada contra el país su pueblo. Además de ser responsables de políticas agrarias nefastas
para miles de chacareros que lo perdieron todo por culpa del neoliberalismo, -aplicado
tanto, en dictadura como en democracia-…habrase
visto tamaño cinismo. Cuanta similitud para dirigirse a un gobierno, surgido de
la voluntad popular en elecciones limpias y libres, sin proscripciones; que por
más que no nos guste como gestiona la cosa pública, es absolutamente legítimo. Por
otra parte, es auspicioso fundar o desear, que se creen opciones alternativas al
mismo, pero desde la vereda del pueblo, reconociendo la auténtica legitimidad
de origen y un sin número de realizaciones beneficiosas para la gente de a pie;
a no ser que piensen y crean que los votos que sacó, los sacó porque la gente
estaba dormida. Esa porción, importante,
mayoritaria, de sectores sociales
populares, que acompañan al oficialismo, son o deberían ser, nuestros aliados
naturales, tanto tácticos, como estratégicos, a la hora de buscar acuerdos para
preservar lo que queda de la agricultura familiar chacarera, aparte de ser consumidores natos de lo que
producimos. Porque si hay algo que está claro -y lo dijimos el 8N y lo
repetimos ahora- es que el programa agrario, de la convocatoria opositora,
aunque no está explicitado, se olfatea de lejos: no es la reforma agraria, la
lucha contra la concentración de tierras, rentas y las políticas públicas
diferenciadas, no es más y mejor Estado. Más bien todo lo contrario. Cuanta
similitud histórica a la hora de generar alianzas, salvando las diferencias de
tiempo y espacio, entre los socialista
de ayer y el oficialismo federado de hoy, ambos terminaron en los brazos de la
oligarquía para derrocar un movimiento popular: la FAA de entonces, a
diferencia de esta, estaba totalmente consustanciada con el proceso político dominante
que encabezaba Perón; hoy, en cambio, está yendo mansamente a los brazos de sus
contendientes históricos. Caminos muy diferentes, es difícil construir en
política gremial con tus antagonistas económicos como aliados. Difícil de
explicar, a no ser por la claudicación
ideológica y la entrega de los propios intereses, como el guarda Treviño, para
servir al enemigo, aunque sea inocentemente… “pero el camino al infierno está
empedrado de buenas intenciones”.