
lunes, 16 de septiembre de 2013
Huergo…. Desconcertante.
Hace una semana atrás -más exactamente el
sábado 7 de septiembre-, en el suplemento Clarín Rural, bajo el título de “La
responsabilidad de la soja”, Héctor Huergo atacaba -a cara descubierta- el
concepto de sustentabilidad y decía “La ‘sustentabilidad’ es el nombre del
juego. Todos se llenan la boca con la palabra devenida en mágica. Pero conlleva
el regusto amargo de que algo están haciendo mal los productores. Caímos en las
fauces de los tecnofoficos”…. Esta semana, en su habitual editorial del mismo
suplemento dice... “sustentabilidad, valor agregado, asociativismo. Otro
contrato social entre el campo y la ciudad.”… el sábado 7 hace una defensa
explicita, del monocultivo y dice... “Acabo
de recorrer, como lo hago desde hace 30 años, el corn belt. A nadie se le
ocurría plantear el dilema del monocultivo de maíz”…. Y esté sábado dice:
“…ACABIO, (se refiere al proyecto de la Asociación de Cooperativas Argentinas)
que le va a dar nueva vida al maíz y al sorgo, dos cultivos claves en la rotación
agrícola. Sustentabilidad”. En 7 días, en apenas una semana, paso de
defender el monocultivo y atacar el concepto de sustentabilidad, a defenderlo.
Así es difícil polemizar con este hidalgo y consecuente defensor de la década
del ‘90 y gran difusor del monocultivo de soja, con concentración de tierras y
rentas. No es que no les asignemos a las personas posibilidad de cambio, ni
que lo obliguemos a pensar siempre igual. Para nada. Creemos en la evolución de
los hombres y del pensamiento, defendemos el derecho de cambiar; Borges decía: “sólo los tontos piensan siempre
igual”. Pero acá, lo que nos llama la
atención, lo que no cierra, es la velocidad de la mutación. El pasar de una
posición a otra, en menos de una semana,
no es serio. Generalmente los cambios ideológicos -o de posturas-, de las
personas, que lo hacen desde adentro,
frutos de convicciones, que se cocinan
lentamente, al compás de
observaciones y vivencias tanto empíricas o teóricas, llevan su tiempo, y
se elabora, en consecuencia, una autocrítica honesta; llevan rato largo, de reflexión y maduración, para después
expresarse en acciones o ideas que den cuenta de la nueva. Siempre claro, si
son serias y responden a tribulaciones
intelectuales genuinas. Así, tan repentinas, de un momento a otro, suenan a
oportunismo, negocio, o tirada de orejas
de algún anunciante. Esa es la diferencia entre el periodismo genuino y el lobista.
Huergo es un gran lobista, sin dudas, y hace bien su trabajo, pero no es
honesto que lo haga encubierto de periodista independiente. Eso está mal…, muy
mal. Por eso hay que tomarlo como de quien viene… alguien que nada tiene de
periodista de información y mucho de defensa de intereses de empresas que nos
venden.

miércoles, 11 de septiembre de 2013
Chacra mixta y sociedad

domingo, 8 de septiembre de 2013
UNA RESPUESTA A HÉCTOR HUERGO
Huergo…increíble e imperdible
![]() |
Héctor Huergo, lúcido referente del monolcultivo de soja, con concentración de tierras y rentas |
Nuestro amigo Héctor Huergo, el más célebre y talentoso difusor
del monocultivo inducido, con concentración de tierras y rentas, anda de viaje
por los EEUU. El sábado, este hidalgo e ingenioso defensor de la década del ‘90
y de la agricultura buitre, desde su
atalaya de Clarín Rural, nos acunó con el cuento -madre de todos los cuentos-, en defensa de la
agricultura de rapiña, sin control, ni sociedad, ni Estado. Para Huergo toda
prevención equivale a un obstáculo puesto en el camino de los “nobles” plantadores
de soja concentrados, que se “sacrifican” por la sociedad haciéndose
millonarios. Nos explica que el monocultivo es benigno, que es tan bueno como la gimnasia y más sano
que la compota, así que, muchachos, a sembrar soja hasta en los glaciares, y nada de controles y cuidados, “la salud va y
viene”, lo importante es la soja… sembrar y sembrar. Que aparecieron los tecnófobos (¿dónde
están?, ¿quiénes son?) que usan el discurso de la sustentabilidad para restar
“respetabilidad a la sojización”, de puros alarmistas y desagradecidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)