La foto en que Pino se movió… a la derecha
.jpg) |
Los comentarios huelgan ...sólo falta saber si el acto se abrió con un video de homenaje a Bernardo Neustand o un discurso de E. Capriles...lo único ausente, seguro: ideas en contra la concentración económica en el agro y a favor de la chacra mixta. |
Cuando lo
ví en la foto del matutino Clarín -que con mucha astucia, no pone la imagen de la Mesa de Enlace, que
estaba dando el habitual informe escolar
, preparado periódicamente los consorcios Crea (a quienes, dicho sea de paso…¿alguna
vez se le caerá alguna idea creativa, más allá de las descripciones obvias, de
fuentes inverificables? ), presentadas como si fueran una joya de la Sociología Rural-, no lo podía
creer, no salía de mi asombro. No por
ver a todo el neoliberalismo agrario, junto a su brazo político-gremial -algo
común en los últimos tiempos-, sino por verlo a Pino allí.
El único político argentino no K, que en la última década había fijado agenda, algo
que ni el socialismo logró, a pesar de tener gobernación, intendencia y
legisladores. Pino lo hizo con
mayúscula, solo, munido de su innegable
talento, y la justica de las causas que defendía, unía pasión, creatividad e
inteligencia, en dosis parecidas. Casi sin partido, puso en discusión, la última década, fue un fiscal insobornable,
en el flanco izquierdo del gobierno, votó
en el parlamento, con sapiencia y autonomía, todo lo bueno que produjo este
gobierno, y criticó lo malo -como debe ser-, marcó a fuego los temas importantes, centrales, les dio
relevancia: desde lo ambiental, los ferrocarriles, el petróleo, etc.… Y ahora
allí, como un aplicado alumno de lo que siempre crítico. Y pensar que un grupo
de amigos nos fuimos de ese espacio
gremial, por convicciones propia, pero también, escuchando lo que él decía. Sentado a la derecha de Macri, con Cobos,
Deangelis, Biolcatti, todos con los
cuales no quería ni saludarse, sonriente en primera fila, me cayó mal…. y lo voy a explicar.