REFLEXIONES SOBRE LA POBREZA
Hay un logro oculto que nadie reconoce al
kirchenerismo, y que tampoco éste se lo adjudica.
Repase las 500 razones que el
editor Eduardo “koko” Manoukian, enumera para sentirse orgulloso del gobierno
CFK. Tampoco figura. Y no es un logro menor, por más que sea imperceptible a
los ojos cuantificadores de aciertos y
desaciertos gubernamentales. Y es que, jamás de los jamases, a quienes se ocuparon
o pre-ocuparon les interesó, ni la tuvieron en cuenta, ni la consideraron entre
sus desvelos cotidianos, ni repararon en su existencia. De repente, como por arte de magia…la descubrieron, nos
estamos refiriendo a la pobreza.
Advirtieron su existencia de golpe, claman por los pobres, reparten
culpas y anatemas, se ocupan, o hacen como que… Discuten las cifras, si subió o
bajó, se rasgan las vestiduras por los
indigentes, como si alguna vez, se hubieran conmovido por su existencia o
hubieran sido el destino final de sus
elucubraciones teóricas o acciones políticas. Y ese es un logro, sí señor, un
gran logro, el 501. Si no fuera trágico, sería cómico, ver que la mayoría de
las caras visibles del desastre de los ‘90, los que las generaron, sus
verdaderos padres, se ocupan de ella, con lágrimas de cocodrilo en los ojos. Es
parte del país incómodo para los dirigentes que deja CFK, deben discutir cosas
que nunca se imaginaron o quisieron
discutir. Como distribuir el ingreso, combatir la pobreza que queda aún
sin resolver, los DDHH, pone la vara alta, muy alta, en la discusión y la
derecha se incomoda y debe apelar a la demagogia. Que quienes más pobres
generaron en el pasado, sean presentados como el cambio y sus ideas recicladas
como el auténtico antídoto contra la pobreza, no es más que un cinismo brutal,
que muestra de falta de creatividad y renovación del neoliberalismo lugareño.
Resulta que, Melconian, Broda,
Stuzzeneger, Mark (Daniel, no Carlos), Artana, Frigerio, Llach, padre e hijo,
sean presentados por la oposición
política K, como los paladines intelectuales para combatir la pobreza, que
cuantifica ![]() |
Broda, Melconian, Espert... Los luchadores contra la pobreza... ¡Socorro! |
Medir
la pobreza, cuantificarla con seriedad, no como parte de la disputa política
menuda, es un insumo vital para combatirla. Así sabremos, cuanta más riqueza debemos generar, cuanta más
inversión pública y privada, cuanta más agua potable, cloacas, casas y
hospitales necesitamos para que no haya pobres. Son datos esenciales,
insoslayables, si son realizados con
rigor científico y despojado de toda distorsión política. Las estadísticas son
una guía básica para conocer cuánto nos falta y dónde estamos parados, nos
permite cuantificar el problema y si hay voluntad, actuar
en consecuencia. Las encuestas por sí solas son como la minifalda, muestran
casi todo pero ocultan lo principal. Y lo principal es la decisión política, no hay pobreza que se
reduzca, haciendo encuesta o describiendo la realidad, sin afectar intereses. Y no hay ningún número
de pobres que sea razonable; como dijo Sartre, “lo que se le hace a un hombre,
se le hace a todos los hombres”.Tanto Kicillof, como la Presidenta , han
manifestado que aún falta mucho, pero éste es el camino, éste es el modelo, sin
duda. Cambiarlo por Cambiemos, es cambiar,
para que haya más pobre no menos.
Salud y Cosechas
Pedro Peretti