Lechería: Que alguien
me explique…
Reconozco… soy un lego en materia de lechería, por eso pido por favor, que alguien me explique, y
corrija, si corresponde: ¿Qué hizo el actual gobierno, salvo criticar al que se
fue, para ayudar a los productores lecheros?
Con eso alcanzó para que todos, en manadas
junto a las provincias, entren al
corral del acuerdo, sin chistar firmando
un convenio, que es claramente “a la
baja”, que no soluciona ningún problema, deja todo peor de cómo estaba en términos
reales y la salida de la crisis láctea librada al azar de la recomposición que
nos imponga el dios mercado; como si no supiéramos dónde
termina eso…. ¡Ah! se firma, y sin abrir la boca, agradeciendo… incluido los más indómitos de la
etapa anterior, ahora parece como que, los “amansaron a palabra”, sólo con cháchara,
los han transformado en más inofensivos
que un triciclo.
![]() |
Sanmartino,nuevo Secretario de Lechería |
Veamos: las “partes” firmantes declaran que “como consecuencia de una sobreoferta en el
mercado internacional de productos lácteos terminados, los precios
internacionales cayeron por debajo de los valores promedios históricos”; que dicha sobre oferta “en un contexto de
precios internacionales en baja, trae aparejada una gran dificultad para la
colocación de productos argentinos en el mercado mundial” y que
consecuentemente “el mercado local se ve sumido en una profunda crisis de sobre
stock de productos terminados”, etc.
Pregunta de lego, ¿es
por los ROE que no se puede vender al exterior, o porque no hay “mercado”?, ¿o no hay quien compre a precios razonables?
Sacando los ROE, ¿se consigue mercado con precio?, ¿cuánta exportación, mercado
o negocio se perdieron por los ROE? Concreto
compañeros, ¿dónde, cuánto, cuándo?… ¿Sin “palique”? ¿El sobre –stock es a
causa de los ROE? Cuántas dudas generan todos
estos anuncios y algunos funcionarios de lechería… me pa que nos están
cuenteando y se viene, se viene, un
nuevo proceso de concentración con integración vertical de la actividad láctea…
¿con apoyo oficial?
Pregunta de lego, hasta ahora el único anuncio, nuevo, distinto,
que hizo Macri del gobierno anterior, fue que sacaba los ROE: “Se compromete La Nación a favorecer la
exportación de los excedentes lácteos eliminando los denominados Registros de
Exportación Blancos (ROE BLANCOS) ¿anunciará algo distinto, o sólo esa módica
acción de cambio burocrático?
Cláusula Quinta: “Utilizará todas las herramientas financieras,
comerciales y diplomáticas que resulten
necesarias para promover la exportación de los productos lácteos argentinos tanto a nivel del MERCADO COMÚN
DEL SUR (MERCOSUR)”. Bien parémonos allí. Tal vez el principal cliente que
tengamos ahí sea Brasil y cerquita
Venezuela; Chávez salvó a Sancor y le exportamos millones de KG de leche en
Polvo. Kirchner, y sus esfuerzos diplomáticos salvaron a Sancor, en aquel famoso acuerdo con Venezuela e impidió la
extranjerización de “La Serenísima”. A eso se refieren las herramientas diplomáticas de la cláusula Quinta, bueno si es eso estamos
por buen camino. Pero a ver, pregunta de lego: ¿ Es agrediendo a Venezuela -como en la última
cumbre del MERCOSUR-, nuestro gran
cliente y benefactor de la industria láctea argentina, como vamos a incrementar
nuestras exportaciones allí y al MERCOSUR ¿Eso son los esfuerzos diplomáticos
que van a hacer? Si ese es el camino, casi que mejor no hagan nada, que capaz la “embocamos. Más de la cláusula cinco,
“otorgando créditos a tasas compensadas para capital de trabajo, financiación
del sobre stock actual y proyecto de inversión”, ¿qué garantías tiene el
tambero que estas medidas dirigidas sesgadamente a resolver la crisis de las grandes empresas lácteas ,lleguen a él,
con precios que compensen su trabajo?, ¿quién garantiza que estos instrumentos financieros
sirvan para todos y no sólo para
resolver la crisis de rentabilidad de las grandes empresas?, y que estas , “se la queden toda” y no le
descarguen un solo beneficio al tambero.
¿Qué salvaguarda, medida protectivas o garantías, discutieron o reclamaron , los dirigentes agrarios y las
provincias que dicen defender la producción lácteas, antes de firmar esto? ¿Hay
cláusulas secretas que contengan algún beneficio
para el tambero?, porque hasta ahora todo parece ser un gran verso, destinado a
paliar la crisis de las grandes usinas lácteas, sacar algún rédito político y
nada más. O es que pensamos en serio,
que la mano invisible del mercado , lo
va arreglar....
OTRA: dicen las
“partes” en los considerando que: “la leche y sus derivados son productos
indispensables para una sana y
equilibrada dieta en todas las etapas de la vida y especialmente durante la niñez, adolescencia
,embarazo y lactancia, siendo menester
mantener los precios domésticos de los productos sensibles al público
consumidor”(las negritas son nuestra). Ahora la cláusula cuatro, que firman las partes dice: “Es
compromiso de todos los firmantes concientizar a la cadena comercial respecto de la necesidad de mejorar los
precios con los recaudos enunciados en la cláusula anterior, minimizando el impacto de la mejora de
precios a nivel consumidor”.
Pregunta de lego:
es “menester mantener los precios”, o hay que,” minimizar el impacto de la
mejora de precios” ¿Cómo se hace para mantener y minimizar?, si hay que minimizar es porque
claramente se va a aumentar, entonces no
se mantiene; o se mantienen los precios o se los aumentan. ¿A quién le hacemos caso?, ¿a los
considerando o a las cláusulas? Traducción de lego: ¿Consumidores a los botes,
tamberos a la soja?, ¿la leche será de los mega –tambos, integrados con las
empresas, y juntarla con la pala?...
El gobierno de Macri siguiendo la misma política que firmó Kicillof con la FAA, pero mucho más amarreta y
sin diferenciar el tamaño de los tamberos, aumenta de los 0,30 centavos que le daba el gobierno anterior,
a 0,40centavos por litros que anunció Macri en Venado Tuerto junto al
Gobernador Lifschitz, (le avisaron a Lifschitz que era socialista…recuérdenselo
por favor). Y no segmenta, pone en la misma
bolsa a los mega tambos con los familiares. PASAMOS DE COMPENSAR TAMBOS DE HASTA 3000 LITROS, A TODOS LOS PRIMEROS 3.000 LITROS, parece lo
mismo, pero no lo es… Todos iguales. Se hicieron socialistas de golpe, ahí no
fue necesario recordárselo, sólo falta que los que denostaron los subsidios de
la etapa anterior, ¡los devuelvan!, ¡no los cobren!
Pregunta de lego. (1- ): ¿lo harán?, ¿devolverán los
subsidios? Mmmm...
Pregunta de lego. (2-):
a-)¿ cuánto MENOS significan en términos reales los 0,40 centavos de Macri, frente a los 0,30
centavos de Kicillof?; b-) ¿es el mismo poder de compra de los 0,40$ que de los
0,30$, con un dólar que paso de 9,30$ a 14,10$, y sigue subiendo?. C-) ¿Significan
MÁS o menos los 0,40 frente al 0,30? Tomemos como referencia el aumento de un 100% del precio del Maíz, y se
esperan nuevos y más tarifazos de luz,
gas, teléfono, fletes y combustibles para Enero, ¿o no son insumos que impactan en los
tambos? D-) el gobierno firmó por 90 días,
con todas las provincias y entidades, ahora bien ,los tarifazos por
venir de estos meses, que van a reducir
aún más en términos reales el poder de compra de los 0,40$ por litro ¿cuándo lo
recuperan los tamberos?, ¿qué pasa
después de los 90 días? ¿Abrirán la paritaria láctea antes, para
incorporar los nuevos aumentos al volumen del subsidio?, ¿ustedes qué piensa? ¿O
nos están acunando?
Claramente la FAA, en
su acuerdo con Kicillof, consiguió mejores condiciones para los tamberos de
hasta tres mil litros, que lo que todos juntos consiguieron ahora, hay que
reconocérselo a la FAA, y a Kicillof. Es
así, objetivamente…”plata en mano, culo en tierra”. Hasta ahora, Mauricio sólo
jueguito para las tribunas.
No se ven ideas
nuevas, es más, casi podríamos decir, sin ser malos, que no se les ha caído una
sola, salvo dejar actuar los mercados, y que todas las cuestiones son, “entre
privados”. A lo mejor la enjundia levantiscas de los muchos federados, que
empujaron el carro del PRO a la victoria, logra revertir este proceso,
preocupante en cuanto a dejar a los
productores pequeños y medianos, librados a la buena mano del “dios mercado”. Esperemos,
confiemos, en los compañeros. Yo espero, pero como dice el dicho “adiós rogando y con el mazo dando".
Salud y cosechas… tamberos, soy lego, mas trato de no ser zonzo.
Fuente: Infocampo.com.
Pedro Peretti.